Especialidades
-
Terapia Manual
Dentro de la Fisioterapia, la terapia manual engloba todas aquellas técnicas para el tratamiento del dolor y disfunciones neuro-músculo-esqueléticas, aplicadas con las manos y/o instrumentos con el propósito de aliviar el dolor neural, muscular o articular, devolviendo al individuo su funcionalidad.
-
Técnicas de fisioterapia pelviperineal
Estás técnicas están indicadas en el caso de las mujeres, para el prolapso de los órganos pélvicos y diástasis. Las técnicas empleadas para estos tratamientos son fisioterapia obstétrica, fisiosexología, fisioterapia ginecológica y fisioterapia coloproctológica.
En el caso de los hombre, se realizan para los casos de dificultad para iniciar la micción, dolor durante o al finalizar, aumento de la frecuencia miccional, molestias en zona púbica y abdominolumbopélvica, malestar en las relaciones sexuales y dolor al final de la eyaculación, pinchazos en zona perineal, dficultad para la defecación y/o sangrado, dolor pélvico crónico, prostatitis, entre otros.
En la primer consulta se realizará una valoración y diagnóstico fisioterapéutico junto con la puesta en marcha de un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.
-
Técnicas para el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico
Las técnicas utilizadas para este tratamiento son las siguientes:
- TERAPIA MANUAL
- EJERCICIO TERAPÉUTICO
- TÉCNICAS MIOFASCIALES
- BIOFEEDBACK: obtención de información sobre la intensidad y duración de la contracción de los músculos del suelo pélvico
- ELECTROESTIMULACIÓN: aporta propiocepción al paciente, activa la musculatura y se utiliza para inhibir la hiperactividad vesical.
- RADIOFRECUENCIA: se utiliza en los tratamientos de disfunciones de suelo pélvico. Ayudará a reducir el dolor y la inflamación, a regenerar los tejidos y acelerar los procesos de cicatrización. También tendrá efectos estéticos; mejorando la microcirculación, disminuyendo el edema y reduciendo los depósitos grasos y la flacidez cutánea. En casos de tripas con excesiva flácidas tras el embarazo, la radiofrecuencia puede ser una gran opción de tratamiento.
- DRENAJE LINFATICO MANUAL: está recomendado en pacientes con edemas por embarazo, afectaciones del sistema nervioso, en piernas cansadas o hinchadas, post-cirugía y en pacientes oncológicos tras mastectomía. Su objetivo principal es la disminución del edema y la mejora de la circulación linfática encargada de la eliminación de las toxinas, por tanto, mejora las funciones del sistema inmunitario. Tiene efecto antinflamatorio, relajante, analgésico y simpaticolítico.
- PUNCIÓN SECA EN SUELO PÉLVICO: está indicado en contracturas, pseudociáticas o síndrome del piramidal, trocanterítis, síndrome de dolor pélvico crónico, ciacatrices, etc. La punción seca provocará una disminución de los síntomas tanto locales como referidos.
-
Ecografía
La ecografía estamos acostumbrados a que sólo sea una prueba de imagen utilizada por médicos para diagnóstico de una lesión.
La ecografía en fisioterapia nos permite valorar el tejido a tiempo real. Es una herramienta muy útil en la valoración de tejido blando (músculos, tendones, ligamentos o nervios). Además, haciendo una ecografía sabremos qué tratamiento es el más adecuado para esa patología.En la actualidad, es una ventaja poder localizar el área lesionada, observar los cambios en el tejido antes y después del tratamiento y valorar si el tratamiento está funcionando.
En definitiva, es una técnica novedosa y complementaria en el campo de la fisioterapia, sin riesgo y con gran utilidad.
-
Electrólisis Percutánea Intratisular
La Electrólisis Percutánea Intratisular es un tratamiento ecoguiado que consiste en la aplicación de una corriente galvánica sobre el tejido lesionado a través de una aguja de acupuntura, generando una respuesta inflamatoria necesaria para la regeneración del mismo.
Tiene una efectividad alta, permitiendo al paciente volver a hacer su actividad normal con cierta rapidez.
Está indicado en todos los procesos en los que el tejido está degenerado y/o alterado: tendinopatías, fascitis, fibrosis, esguinces, etc.
-
Punción Seca
La punción seca es una técnica semi-invasiva muy efectiva para el tratamiento del dolor miofascial. Abordamos los conocidos Puntos Gatillo Miofasciales a través de la punción mediante una aguja estéril. El objetivo de esta técnica es disminuir el dolor local y conseguir la relajación de la musculatura afectada.
-
Inducción/ Liberación Miofascial
Es la terapia dirigida a las fascias del cuerpo. La fascia es tejido conectivo que envuelve e interconecta todas las estructuras corporales (músculos, huesos, vísceras, vasos y nervios), formando una única red corporal ininterrumpida.
De esta manera, la lesión de la fascia puede causar alteraciones (restricciones); ejemplos como un golpe, una caída, cicatrices, cirugías, malas posturas, estrés…pueden ser responsables de lesiones en este tejido.
Enfocaremos el tratamiento hacia la eliminación de las restricciones superficiales y profundas. Estas restricciones dan la cara en forma de dolor tras haber sido compensadas por el cuerpo, siendo el objetivo devolver al organismo a su estado de equilibrio.
-
Fisioterapia deportiva y traumatológica (pre/post- quirúrgica)
La fisioterapia deportiva es la aplicación de la fisioterapia convencional dirigida a todos los pacientes que practiquen actividad física o deportiva de manera amateur o profesional. En este caso, el objetivo será recuperar y readaptar al deportista lo antes posible, devolviéndole a su práctica habitual de entrenamiento, recuperando así la funcionalidad lo antes posible. Dentro de este campo, la fisioterapia también tiene un objetivo de carácter preventivo para evitar lesiones.
La fisioterapia traumatológica engloba todas las patologías del sistema músculo-esquelético provocadas por un agente mecánico; traumatismos, sobreesfuerzos, movimientos repetitivos, sedentarismo, etc.Las lesiones más frecuentes son las fracturas, esguinces, luxaciones, desgarros musculares, degeneración articular, lesiones ligamentosas, cirugías (pre y post-operatorios), tendinitis, dolores musculares…
El objetivo será disminuir el dolor, la inflamación, recuperar la movilidad y la función para las actividades de la vida cotidiana.
-
ATM y dolor orofacial
Estamos habituados a acudir al odontólogo para corregir las disfunciones en el sistema de masticación, principalmente las relacionadas con la oclusión.
La articulación temporomandibular está muy relacionada con diferentes patologías relacionadas con el aparato locomotor. Por esto mismo, la ATM requiere la intervención de diferentes profesionales en su proceso de curación, interactuando con los demás.
Desde el campo de la fisioterapia podemos actuar sobre la clínica que presentan las disfunciones de la ATM:
– Dolor local de la ATM
– BRUXISMO
– CEFALEA
– Ardor/parestésias faciales
– Ruidos articulares
– Ruidos en los OIDOS
– Cambios en la amplitud y calidad del movimiento de la ATM
– MAREOS
– Dolor a la palpación de las estructuras
– Síntomas en la laringe y ojos
– Cambios posturales
– Dolor crónico
– Pérdida de control en la masticación – deglución – fonación -
Diatermia
La diatermia es un tratamiento donde el objetivo es provocar un aumento de la temperatura, acelerando el metabolismo celular y estimulando la circulación sanguínea, optimizando así la regeneración de los tejidos.
Tiene aplicación con gran eficacia en patologías musculares, tendinosas, facial, ligamentosas, óseas, nerviosas, incluso a nivel visceral.El objetivo es disminuir el dolor, mejorar la circulación, relajación muscular, reducir la inflamación, agilizar la cicatrización y curación de los tejidos.
Beneficios:Estéticos: reduce y reafirma los tejidos.
Deportivos: acelera la recuperación después de la práctica deportiva.
Rehabilitación y prevención. -
Masaje terapéutico
Consiste en la manipulación de tejidos blandos sobre la superficie corporal del paciente con fines terapéuticos. El efecto que buscamos conseguir es una acción mecánica que proporcione analgesia, mejore la circulación, relaje la musculatura y sistema nervioso, mejore adherencias, alivie dolor y molestias.
Es importante conocer la anatomía y fisiología muscular y fascial del cuerpo, por eso es realizado por fisioterapeutas formados y cualificados.
-
Terapia Cráneo – Sacral
La Terapia Cráneo-sacral consiste en restablecer el flujo normal de movimiento en las estructuras que conforman el Sistema Nervioso Central (líquido cefalorraquídeo). A través de estas técnicas, conseguimos el correcto funcionamiento del sistema sin restricciones ni bloqueos, eliminando o previniendo las consecuencias de las alteraciones o disfunciones relacionadas con este tipo de patologías.
Indicaciones: dolor de cabeza, migraña, ansiedad, estrés, insomnio, alteraciones de la ATM, dolores músculo-esqueléticos, sinusitis, problemas de oído, problemas digestivos y en la deglución, lesiones sistema nervioso central y medulares, etc.
-
Drenaje linfático manual
Es el tratamiento dirigido a la disminución de edemas, favorecer la cicatrización y recuperación de los tejidos dañados.
Son maniobras suaves con las manos que favorecen la captación y reabsorción del líquido y sustancias a través del sistema linfático.Está indicado en procesos traumáticos, cirugías, patologías vasculares, etc.
-
Neurodinamia
Neurodinamia o Movilización Neuromeníngea es el conjunto de técnicas que evalúan y tratan las alteraciones del sistema nervioso periférico y meninges que, a través de estimulación mecánica del tejido neural o las estructuras que lo rodean, producen respuestas sobre el mismo, tales como la liberación de atrapamientos y disfunciones, aliviando así el dolor neuropático que puede producir debilidad muscular, alteraciones de la sensibilidad, reflejos disminuidos…
-
Vendaje neuromuscular o kinesiotapping
Es un vendaje que simula las propiedades de la piel, sirve de soporte a los músculos, ayuda a eliminar inflamaciones, la congestión vascular y linfática y corrige los problemas articulares, dejando libre el movimiento.
Es utilizado a diario para recuperar todo tipo de lesiones, manteniendo el efecto del tratamiento y sin impedir la actividad del paciente, laboral o deportiva. -
Presoterapia
La presoterapia es un método en el que, a través de un traje con cámaras de aire, sometemos al cuerpo a un estímulo compresivo en diferentes áreas del cuerpo (brazos, abdomen y piernas). A través de la presión, favorecemos la activación del sistema circulatorio, consiguiendo efectos sobre la salud y efectos estéticos.
BENEFICIOS:
– Estimula el sistema circulatorio.
– Drenaje linfático. Eliminación de líquidos y toxinas
– Edemas, linfoedemas.
– Piernas cansadas
– Recuperación post-entrenamiento en deportistas. Fatiga muscular.
– Celulitis y acumulación de grasa.
– Trastornos venosos.
– Estimula Sistema inmunológico.
– Mejora tránsito intestinal – estreñimiento.
– Recupera la elasticidad de la piel – regeneración tisular.
– Aumento de aporte de oxígeno en los tejidos.Es importante personalizar los parámetros de la máquina en función de la patología / dolencia u objetivo que queramos conseguir, así como el tiempo de tratamiento. Por ello, lo primero es que te evalúen nuestros fisioterapeutas para ver si es el tratamiento de elección en tu caso.